Porque trabajar para construir un mundo mejor es la felicidad más posible:
Feliz año de trabajo para todos !!!
José
Ternura
Debí llamarte, ternura,
Ya que eso, le diste a mi existencia,
Llegaste a mí como un regalo,
Llenaste mis espacios, con tu presencia.
Traías de mi tantas cosas, mi niña,
Tu piel, un trozo chiquito de la mía,
Tu sangre parte de mi sangre,
Tu vida, tomada de mi vida.
Que gusto me da sentir tu calor
Rozar tu piel suave y tersa, con amor
Sentir tu aroma a leche fresca y miel
Saber que estás y que eres mía.
Tus ojos pequeños y vivaces me alegran el alma,
Puedo estar horas y horas contemplándote,
Mis manos dichosas ríen al tener las tuyas,
Tus dedos se me aferran, sin querer soltarme.
Mi semilla germinada, ahora una flor hermosa,
Debí llamarte ternura, es lo que despiertas en mí,
Cuanto deseaba tenerte en mis brazos,
Soñaba tanto con verte llegar y besarte.
Escucho tu llanto y mi corazón late aprisa,
Mis ojos te buscan ansiosos, estoy ansiosa,
Me desespero por ir a arrullarte, preciosa
Tanto te amo hija mía, tanto...
JF
El Senado aprobó este miércoles 27 de diciembre a la hora 18.30 la solicitud de venia del Poder Ejecutivo para acreditar como embajador uruguayo ante el Gobierno del Reino de España a Ricardo González Arenas.
Como antecedente, González Arenas se desempeñó anteriormente como
Representante Permanente Alterno ante los Organismos Internacionales.
Ahora corresponde la promulgación de parte del Poder Ejecutivo.
La venia había sido aprobada el jueves 14 de diciembre en la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara alta que sesionará en la Sala Ministros.
El destino es de suma relevancia si se tiene en cuenta la importante colonia de uruguayos residentes en España que superan el número de 70.000 según censos oficiales de aquel país, y del importante crecimiento a partir de la crisis del año 2002.
Meses atrás había trascendido que el canciller Reinaldo Gargano aspiraba que dicha responsabilidad fuese ocupada por su hijo, radicado hace años en Barcelona.
Fuente: sociedaduruguaya.org
Para la celebración de la Navidad en Uruguay, la familia se reúne en casa de los abuelos o el pariente que tenga más espacio para albergar a todos, ya que cuando se dice familia, se incluye a todos, todos: abuelos, padres, hermanos, tíos, primos, amigos, etc...Si se sabe que alguien va a estar solo en Navidad, prácticamente se lo arrastra a la casa donde se va a preparar la cena navideña. Aunque parezca que es mucha comida (y no incluí todo lo que en realidad se come), todos colaboran en la preparación, y aunque las cosas difieren un poco segun las costumbres de cada casa, el esquema es parecido: las mujeres se encargan de las ensaladas, los hombres de las carnes y de la parrilla.
Nunca falta el o la experta en postres deliciosos (como la ambrosía) que lo trae preparado desde su casa. A medianoche, después del brindis, salimos a la calle a ver los fuegos artificiales, y después, continuamos comiendo. Y sí, en Uruguay todo lo celebramos comiendo, y en abundancia, pero la mesa es la que une a las familias... ¿no es cierto?.Que lo disfruten!!!
------------00------------
Tomates rellenos
Ensalada mixta
Ensalada Rusa
Pollo arrollado
Lechón a las brasas ( la vedette)
Ensalada de fruta
Ambrosía
Helado de dulce de leche
Helado de vainilla
Turrón de almendras
Pan dulce
Budin Inglés
Además, se incluyen en la mesa bandejas con fruta glaseada, nueces enteras, variedades de turrón (duro, blando, con chocolate, con maní) pasas de higo, etc. En realidad los turrones y helados se compran hechos, pero como siempre hay a quien le gusta pasar un poquito más de trabajo...Las bebidas elegidas son un buen vino uruguayo (que los tenemos y son nuestro orgullo), cerveza bien fría y sidra para acompañar el Budin Ingles y el Pan Dulce.
Tomates Rellenos
Ingredientes:- 12 Tomates.- 3 Kg. papas cocidas.- 6 Latas atún.- Mayonesa.- 12 Aceitunas.- 12 Hojas de lechuga.- Aceite de oliva.
Elaboración:Con las papas cocidas se prepara un puré al cual se le agrega el atún previamente mezclado con el aceite de oliva. Se vacían los tomates para que quede únicamente la parte de afuera, la pulpa se agrega al puré también (sin las semillas, aunque hay a quienes les gusta dejarlas). Se rellenan los tomates con la mezcla, se les pone un copo de mayonesa en la parte de arriba y una aceituna de forma decorativa. En una fuente, se acomodan las hojas de lechuga y sobre cada una se coloca un tomate relleno.
Ensalada Mixta
Ingredientes:- 8 Tomates grandes.- 2 Lechugas.- 3 Cebollas grandes.- 6 Dientes de ajo. - Sal y pimienta. - 2 Pimiento rojo (morrón).- 2 Pimiento verde (morrón).- 200 gr. aceite de oliva.- El jugo de 2 limones (la lima le da un toque especial).
Elaboración:Picar la lechuga en juliana fina, colocar en una ensaladera, aliñar con una pizca de sal, pimienta y algo de aceite. Cortar las cebollas en rodajas muy finitas* , ponerlas en otro bol junto con los pimientos picados bien chicos y el ajo picadito. Cubrir con los tomates en rodajas delgadas, rociar con el resto del aceite y el limón. Salpimentar.
*Si no gusta el sabor fuerte de la cebolla cruda, sumergirlas primero en agua hirviendo e inmediatamente en agua con hielo. Escurrir en un colador grande y ya está.
Ensalada Rusa
Ingredientes:- 1 Kg. papas en cubitos y hervidas.- 2 Latas de arvejas.- 5 Huevos duros.- 200 gr. de mayonesa.- 100 gr. de aceite de oliva.- 4 Zanahorias hervidas y en cubitos.- Aceitunas picadas a gusto.
Elaboración:En un bol o ensaladera mezclar las papas, arvejas, zanahorias hervidas y la mayonesa. Rociar con el aceite, cubrir con huevos cortados en rodajas y terminar con aceitunas. Cubrir con mayonesa. Servir fría.
Pollo Arrollado
Ingredientes:- 1 Pollo grande.- Sal y pimienta.Para el relleno:- 1 Taza de jamón picado.- 1 Manzana en cubitos.- 1/4 Taza de mermelada de duraznos.- 1 Cucharada de jugo de limón.- Miga de 1 pancito remojada en leche.- 1 Cucharada de mostaza.- Sal y pimienta.- 1 Clara de huevo.- 1/4 Taza de mantequilla derretida.- 1/2 Taza de vino blanco.
Elaboración:Deshuesar el pollo y salpimentarlo. El relleno: mezclar el jamón picado, la manzana en cubitos, la mermelada, el jugo de limón, la miga de pan remojada y exprimida, mostaza, sal, pimienta y la clara de huevo. Mezclar bien, extender sobre el pollo, arrollar, atar y colocar en fuente de horno. Rociarlo con la mantequilla derretida y el vino blanco. Ir regando durante la cocción. Llevar a horno moderado durante 60 minutos. Para servir, dejar enfriar y cortarlo en rodajas. Prepararlo el día anterior y acompañar con ensalada.
Lechón a las Brasas (la vedette)
Ingredientes:- 1 Lechón de 6 a 8 kilos.- 2 Atados perejil.- 2 Cabezas de ajo.- 50 gr. orégano.- 15 gr. ají muy picante.- Vinagre.- 1/2 Taza aceite de oliva.
Elaboración:Se muele en una procesadora, picadora o lo que se tenga a mano el perejil, las cabezas de ajo y el ají. Una vez molidos se agrega el orégano y aproximadamente media taza de aceite de oliva y un poco de vinagre. Con esta preparación se unta todo el lechón (ya limpio) y se deja reposar toda la noche. Es mejor fuera del refrigerador, así que hay que tener la precaución de que esté bien cubierto. Al día siguiente se pone en una barbacoa o parrillero preparado con leña (no con carbón), y se deja cocer a fuego muy bajo. Conviene que quien se encargue del asado sea un experto asador y no le falte un Mac Pay o unas Pilsenes heladitas.
Ensalada de Frutas
Ingredientes:- 8 Naranjas.- 8 Ciruelas.- 8 Duraznos.- 6 Kiwis.- Frutillas (fresas) a gusto.- 300 gr. de azúcar.- 1 Ananá (piña) cortado en rodajas. - 1 Kg. bananas (ecuatorianas, grandes y amarillas).- 8 Manzanas. - 2 Vasos de vino blanco dulce.- 2 Tazas de agua.
Elaboración:Pelar todas las frutas y cortar en dados, excepto el ananá y las bananas. Colocar las frutas ya cortadas en un bol, agregar el azúcar, vino y agua. Mezclar bien y servir bien frío. Las bananas y el ananá cortarlos en el momento de servir.
Ambrosía
Ingredientes:- 1, 1/2 Taza leche.- 1 Kg. azúcar.- 12 Yemas de huevo.- 1 Vaina (chaucha) de vainilla.Elaboración:Preparar un almíbar espesito con el azúcar y menos de un litro de agua. Dejar enfriar. Cortar la vainilla en trocitos. En un bol grande, colocar las 12 yemas y revolver bien. Añadir la leche fría. Cuando todo esté bien unido, juntar con el almíbar frío y poner al fuego. Revolver hasta que se corta en grumos grandes. Revolver despacio hasta espesar y dorar. Servir muy fría. Este dulce conviene prepararlo con anticipación, ya que es más rico si ha reposado.
José
Oscar, el operador (de sonido y de coches)
Uno de cada tres recién nacidos en Lanzarote tiene un padre extranjero
El Instituto Canario de Estadística (Istac) ha publicado un informe sobre el movimiento natural de población (1994-2005) en el que se corrobora que “los movimientos migratorios están alimentando los nacimientos en Canarias”. En el caso de Lanzarote es, junto a Fuerteventura, la isla con mayor natalidad con 10 nacidos por cada 1.000 habitantes. Uno de cada tres de estos bebés tiene al menos un padre extranjero.
DiariodeLanzarote.com[Lunes, 18 de diciembre de 2006] [12.23]
La población en Canarias se incrementó un 22% en los últimos doce años, “con determinante influencia de la inmigración”. En ese tiempo descendió significativamente el número de matrimonios, que pasó de 8.328 en 1994 a unos 6.000 en 2005. Por contra, aumentaron un 18% los nacimientos y también las defunciones que se incrementaron un 22%.
Puerto del Rosario y Arrecife son los municipios más fecundos al relativizarlos por población. En la cola aparecen Betancuria, Artenara y Garafía. Los recién nacidos, de madres no casadas, casi se han duplicado pasando de un 25% en 1997 a un 42% en 2005. Los recién nacidos de madres dedicadas a las labores del hogar se han reducido casi a la mitad, de un 42% en 1997 a un 22% en 2005. La edad media de la maternidad ha pasado, en los últimos 8 años, de 28,7 años a superar ya la treintena en 2005 (30,1 años).
En Lanzarote y Fuerteventura en la última década se observa un crecimiento de 20 puntos porcentuales de los recién nacidos donde al menos uno de sus padres es extranjero, pasando del 15% a más del 35% de los nacidos. Según la nacionalidad de la madre, las más jóvenes son las americanas y las mayores las de otros países de la Unión Europea.
Pasan menos por el altar
Los matrimonios católicos han descendido 17 puntos pasando de ser el 69% de las celebraciones en 1995 al 52% en 2005. En Canarias se han celebrado 87 matrimonios entre personas del mismo sexo, de los cuales 69 pertenecen a hombres y 18 a mujeres.
Según la profesión de la mujer también se detectan cambios completamente asociados a su incorporación al mundo laboral. Las mujeres casadas y dedicadas a las labores del hogar sólo representan actualmente el 8% de los matrimonios celebrados en 2005; mientras que, en el 78% de los matrimonios la mujer trabaja fuera del hogar.
De 1995 a 2005 el porcentaje de matrimonios entre cónyuges españoles se ha reducido 16 puntos, pasando del 94% en 1995 al 78% en 2005. Complementariamente, los matrimonios entre español-extranjero han aumentado 11 puntos, pasando del 5 al 17% en los últimos 11 años, actualmente suponen 989 matrimonios. Asimismo, el matrimonio entre ambos cónyuges extranjeros ha pasado del 1 al 5%.
Por islas, el peso de los matrimonios donde al menos uno de los cónyuges es extranjero es cada vez más relevante. En el caso de Fuerteventura y Lanzarote alcaza ya a más del 35% de los matrimonios.
Fuente: diariodelanzarote.com
Y el Ale se comió un asado,
se jugo unos trucos ,
y salio volando. Así literalmente. Se levantó del asiento y salio volando.
Decir que Marcia, Gloria y Obdulio, lo atajaron en la puerta , que si no... hasta el aeropuerto de Guacimeta, no lo paraba nadie.
Así es Alejandro de Souza es el feliz ganador de un pasaje ida y vuelta a Uruguay,gentileza de Pluna, el numero 63 fue el de la suerte.El "Canario" , el de Las Piedras , el gurí del barrio 19 de Abril, ese mismo.
-Es un regalo del cielo.
-No lo puedo creer!!!, decía con los ojos llenos de emoción.
Alejandro y su novia Gisell, llevan casi un año en Lanzarote, y hace un mes los acompaña Williams, su hermano.
-Gracias, gracias a todos, a José, Silvia, a Obdulio, a Marcia, a Gloria, a Miguel, a Jacqueline, a todos, no quiero olvidarme de nadie, gracias a Carlos, decía emocionado.
-Mi agradecimiento a la Casa Uruguay Lanzarote, por este regalo.
-Todavía no lo puedo creer!!!
Tantos recuerdos...
Tanta gente dejada atrás.
-Un abrazo enorme y un beso a mi madre Luján.
-A mis hermanas Tania, a Patricia y a mi hermano Mario, que vive en Colon.
-Para la flia. Gerez Lanza, de Piedras Blancas, que siempre me ayudaron y me dieron para adelante.
-Para Pablo, Roberto, Eduardo, Gabriel y para el "Corto", todos mis amigos que se quedaron allá, para todos ellos un enorme abrazo y muchos cariños.
-Gracias Alejandro a vos por tu compañerismo y tu implicación con la "colonia", sos de los imprescindibles. Felicitaciones!! Te lo mereces.
Felicitaciones a Silvia , que con el numero 36 se gano la cesta de Navidad.
Con este asado de convivencia la Casa Uruguay Lanzarote cierra un años lleno de satisfacciones.
Donde en estos 8 meses se concretaron muchas cosas pero lo mas importante es el lugar donde todos tienen su espacio, la Casa grande, la de todos.
Gracias a todos los que, de una manera u otra, hicieron posible este asado familiar.
A todos GRACIAS.
José.
LA COORDINADORA IBEROMERICANA DE MIGRACIONES SIGLO XXI (CIBAMI XXI)
NACE ESTE 18 DE DICIEMBRE DENUNCIANDO LA POLÍTICA DE VISADOS
Los movimientos migratorios han existido por diferentes motivos, con causas diversas, respondiendo a necesidades distintas a lo largo de la historia. Las guerras dejaron y dejan millones de desplazados. Pero otra guerra mundial y silenciosa se ceba contra comunidades enteras. La pobreza y la desigualdad norte-sur arrojan al exilio económico a millones de seres desheredados. Es este cambio de siglo la comunidad internacional se dotó de un simbólico 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante. En 1990, la Asamblea General de Naciones Unidas había adoptado la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
Hoy, lo que nuestros ojos ven es el masivo ninguneo de esta Convención por parte de las naciones más poderosas y el aumento de la criminalización contra las personas migrantes. La necesidad y el derecho de buscar una vida digna se transforma en sospechoso y delictivo para los amos del mundo. Los que con sus invasiones, esclavitud, colonias, imperios y actual neoliberalismo han expandido e impuesto un global sistema de hambruna e injusticia, pretenden ahora prohibir hasta el derecho humano de emigrar; pretenden regular, sin enfrentar las causas, un filtro demasiado estrecho para nuestra exigencia de sobrevivir.
A partir del primero de abril de 2007, las personas con nacionalidad boliviana deberán presentar un visado para poder entrar en la Unión Europea. Esta medida nació de la solicitud realizada por los gobiernos de España y Francia y, tras un proceso de debate en los últimos meses, fue finalmente aprobada el pasado 4 de diciembre.
Esta demanda del Gobierno español nos demuestra una vez más que su visión ante la inmigración continúa siendo la de percibirla como cuestión de orden público y como acto a ser controlado mediante disposiciones policiales y fronterizas, lejos de entender los procesos migratorios como consecuencias de inequidades provocadas, históricas y globales.
La exigencia de visados para las personas procedentes de determinados países no hace sino añadir una traba más al duro proceso humano y social que supone ya de por sí la migración. Este requisito de acceso al territorio de la Unión Europea, no hará que las condiciones de las personas inmigrantes en esta región sean más favorables, ni colaborarán al fomento de una visión social positiva ante el fenómeno migratorio. Al contrario.
Esta actitud contrasta con el discurso que el propio gobierno español promovió hace escasas semanas, con la realización de la Cumbre Iberoamericana en noviembre de 2006 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. La solicitud de visado para las personas con pasaporte boliviano ante la UE por parte de España y su demanda de una tramitación urgente para esta petición, nos indican que el ejecutivo de Zapatero, lejos de apoyar en la práctica la Comunidad Iberoamericana de Naciones, sigue promoviendo medidas que no tienen en cuenta los derechos de los pueblos de América Latina. España da así, una vez más, la espalda a su historia y a su legado cultural –tal como indicó el presidente boliviano Evo Morales: en 500 años “Bolivia no exigió visado a los españoles”–. Una vez más los gestos en las Cumbres y encuentros internacionales se contradicen con las políticas reales, e invalidan las propuestas de entendimiento y cooperación entre los países iberoamericanos de las dos orillas del Atlántico.
Las organizaciones abajo firmantes nos comprometemos en la coordinación de esfuerzos de cara al rechazo frontal de la exigencia de visados, en concreto en esta ocasión contra su exigencia a la comunidad boliviana y a favor de dirigir nuestros esfuerzos en alcanzar una Iberoamérica libre de fronteras, muros y alambradas.
SUIGUEN FIRMAS
1. Coordinadora Iberoamericana de Migraciones Siglo XXI (CIBAMI XXI)
2. Asociación Idas & Vueltas (Uruguay)
3. MUGAK-SOS Racismo del País Vasco
4. Asociación de Uruguayos en Catalunya -AUC- (Catalunya)
5. Grito de los Excluidos/as Continental
6. Servicio Pastoral de los Migrantes (Brasil)
7. Asociación Cultural y Casa de los Inmigrantes "Cesar Vallejo" - ACCICEV- (Uruguay)
8. Mujeres Trabajando. Marcha Mundial de Mujeres (Argentina)
9. Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación a Migrantes y Refugiados -CAREF- (Argentina)
10. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos -CEMLA-, (Buenos Aires)
11. Fundación Migrantes y Refugiados Sin Fronteras (Argentina)
12. Consejo Internacional de Defensa a los Inmigrantes Latinoamericanos –CIDIL- (Bolivia)
13. América España Solidaridad y Cooperación -AESCO- (España)
14. Grupo nietos esperando
15. Federación de Asociaciones y Casas de Uruguayos en España -FAYCUE-
16. Asociación Rumiñahui Hispano Ecuatoriana de España
La cónsul honoraria de Uruguay en Las Palmas recibirá a los uruguayos de Lanzarote.
Todos los uruguayos residentes en Lanzarote podrán acercarse hasta el Centro Sociocultural de Playa Honda, en la calle Fragata s/n, donde la cónsul de la Provincia de Las Palmas, María del Carmen Semenuc, atenderá todas las necesidades de documentación de los uruguayos recidentes en Lanzarote.
La atención a los uruguayos por parte de la cónsul dará comienzo mañana viernes a partir de las 10.30 horas, donde atenderá a lo largo del día hasta las 20.00 horas, para aquellas consultas y tramitación de documentación que fuera necesaria.
Aprovechamos la ocasión para agradecer a María del Carmen Semenuc, el acercarse a Lanzarote, y así atender las necesidades de los uruguayos, que hemos escogido Lanzarote para recidir.
Para obtener mas informacion podran llamar al Tel. : 928 81 99 42
José
¡Encuentro de Consejos Consultivos en vivo online!
Durante toda esta semana del 11 al 16 de diciembre está teniendo lugar en Montevideo el Primer Encuentro de Consejos Consultivos, con cerca de 100 representantes de los distintos Consejos de todo el mundo.En particular, la sesión matinal de este jueves 14, en la que los uruguayos del exterior se reunirán con representantes de las empresas públicas uruguayas, será transmitida online por cortesía de ANTELDATA.Invitamos a todos los uruguayos a escuchar la transmisión en vivo este jueves 14 a partir de las 9:00 y hasta el mediodía (hora uruguaya) desde nuestro sitio o ingresando en www.adinet.com.uy.
fuente: conexionuruguay.gub.uy
Fortalecimiento del proceso organizativoIntercambio de experiencias en materia organizativa
Propuestas para mejoramiento de trámites consulares
Documentación y trámites –Registro – Marcos de relación con consulados
Procesos de constitución, reglamentos, estatutos, etc.
Planes a futuro con respecto la organización de Redes de comunicación
Proyectos de Trabajo
Circulación de Uruguayos Altamente Calificados
Intercambios
Posible pasantía de jóvenes en Uruguay
Proyecto de “currícula peregrina” : estudios a distancia, cursos itinerantes, etc.
Vinculación económica:
Portafolio de inversiones
Remesas
Turismo social
Participación ciudadana desde el exterior
Proyecto de ley de Voto Epistolar
Debate Educativo
Reforma del Estado
Empresas Públicas y Entes Autónomos.
Servicios de interés: ANTEL, Correos, BROU, MSP, BHU, etc.
Propuestas de los CC en este sentido
Reuniones con autoridades locales
Portafolio de Inversiones y Oportunidades
Presentación de Proyectos locales
Propuestas a ser presentadas por los CC
El musico cubano Pablo Milanés actuará el proximo dia viernes, 15 de diciembre, en la carpa municipal de Teguise.
El recital comenzará a las 21:00 hs y el valor de las entradas es de 18 euros.
"Querido Pablo", se llama el último de disco de este cantautor cubano, y es que Pablo Milanés es muy querido en Cuba, resto de Latino América y España, por su sencillez al hablar y al expresar sus idéas, por su facilidad de expresar sentimientos, por su complicidad con los explotados y las causas injustas. Por ello, quizás, es uno de los cantautores más destacados del siglo pasado, y canciones como Yolanda, verdaderas obras de arte, a los ojos de una admirador, como me considero yo.
Pablito, como le llaman allá por el Caribe, nació en Bayamo (Cuba) el 24 de febrero de 1943. Antes de decidirse por la trova probó con varios grupos, como "El Cuarteto del Rey", grupo con el que se adentró al Blues y a Los Espirituales, y del que formó parte con tan solo 16 años. En 1962 formó parte de otro grupo, que se llamaba "Los Bucaneros". Sus primeras incursiones en la música hacen que se le englobe en una corriente musical cubana que se hizo llamar "Feeling".
En 1968 perteneció al Centro de la Canción Protesta de la Casa de las Américas así como formó parte del Grupo de Experimentación Sonora.
Durante varios años realizó estudios de música, en las disciplinas de composición, armonía, contrapunto y orquestación como discípulo de los maestros Leo Brouwer, Federico Smith y Juan Elosegui.
Pablo Milanés da el giro definitivo a la Trova, al ser co-fundador de la Nueva Trova Cubana, junto con otros grandes como Silvio Rodríguez o Vicente Feliú. Con ellos comparte actuaciones, colaboraciones y muchas experiencias.
Avalan a este cantautor más de 30 discos en el mercado, numerosos premios tanto en Sudamérica como en España y algunos países europeos. Ha cantado con valiosos artistas como Silvio Rodríguez (con el que grabo un disco en directo), Joaquín Sabina, Victor Manuel (con el graba el disco "En blanco y negro") o Joan Manuel Serrat.
Sin duda, este viernes es la posibilidad de disfrutar con su canto, porque una canción de Pablo Milanés es un viaje a un mundo sencillo pero lleno de colores, sabores y formas.
José
A las 14:15 hora chilena, murió el mayor violador de los derechos humanos.Tal vez pensarán que esta noticia nada tiene que ver con los uruguayos en lanzarote, mas este tirano fue el responsable de la detención, represión y desaparición física de muchos compatriotas nuestros.
El caso más conocido es el sufrido por del cantante uruguayo Gervasio, muerto a manos de carabineros de Chile en el año 1990, por su compromiso con la libertad y la democracia en Chile.
El dia del golpe de estado, 11 de septiembre de 1973, varios uruguayos fueron detenidos y trasladados al Estadio Nacional de Santiago, muchos lograron salir gracias a las gestiones de dos personas que en momentos difíciles se la jugaron por la libertad de nuestros compatriotas. Uno fue el embajador de Suecia Harald Edelstan, y Belela Herrera de Charlone, hoy vice-canciller de Uruguay.
Justamente en el Día de los Derechos Humanos muere alguien de una criminalidad impresionante, que pisoteó la vida de miles de chilenos, que fue uno de los que ingenió el Plan Cóndor, que sembró muerte en toda Latinoamérica.
La muerte del más grande dictador y torturador no deja impasible a nadie, pero casi existe unanimidad, un lamento general, porque el ex dictador chileno Augusto Pinochet muerto hoy en Santiago, haya esquivado en vida a la justicia ha sido la reacción mayoritaria de organizaciones humanitarias, mientras que gobiernos como el británico sólo hablan del progreso de Chile en los últimos años.
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha lamentado hoy "que la fisiología haya ido más rápida que la justicia y que finalmente Pinochet y el pinochetismo hayan logrado la impunidad".
El escritor uruguayo Mario Benedetti ha dicho que "la muerte le ganó a la justicia", tras conocer la noticia del fallecimiento del ex dictador chileno Agusto Pinochet.
Esta tarde mientras escuchaba Radio Cooperativa de Santiago se me vinieron a mi memoria el dia que llegue a Chile (1989) y muchos momentos vividos en Chile, pais en el que viví mas de 10 años.
Al final lamento que el tirano simpre alla esquivado a la justicia.
José
Artistas argentinos y uruguayos, unidos por el diálogo
Los artistas convocan para un acto simultáneo en Buenos Aires y Montevideo para el próximo 14 de diciembre. El objetivo de la iniciativa “es promover la amistad” de ambas naciones. Participan de la iniciativa Gastón Pauls, Natalia Oreiro, China Zorrilla y León Gieco, entre otros.
Los presidentes Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez siguen sin abrir canales de diálogo para solucionar el conflicto de las papeleras. Sin embargo, desde Internet un grupo de artistas de ambas orillas inauguró un espacio en la web para difundir sus documentos y convocatorias, todos inspirados en un objetivo común: recomponer la relación con Uruguay en medio de la crisis por las pasteras.
La agrupación Diálogo Rioplatense convocó apra el próximo 14 de diciembre a un acto simultáneo en la Plaza de Mayo de Buenos Aires y frente al monumento a Artigas de Montevideo.
Entre quienes apoyan la iniciativa están los actores China Zorrilla, Norma Aleandro, Natalia Oreiro, Gastón Pauls y Ricardo Darín, los músicos Soledad Pastorutti, León Greco y Diego Frenkel, y los periodistas Magdalena Ruiz Guiñazú, Joaquín Morales Solá y Nelson Castro.
Además del espacio para dejar comentarios y el archivo de las entradas históricas, el blog incluye una cartelera con las actividades que organiza el grupo.
La idea es leer el texto de "Por el diálogo entre dos pueblos hermanos", el último documento elaborado por la agrupación.
Según los firmantes del blog, el objetivo de la iniciativa “es promover el encuentro, la fraternidad y la amistad entre los ciudadanos” de ambas naciones.
Entre las creencias que señalan los participantes del blog para llevar adelante su iniciativa está la convicción de que “cualquier diferencia entre Argentina y Uruguay puede resolverse fácilmente mediante una negociación generosa, amplia y respetuosa entre ambas naciones” y que “ese objetivo puede alcanzarse con sólo dejar de lado intereses mezquinos y falsas convicciones nacionalistas, que sólo han servido en la historia para dividir a los países y a sus sociedades”.
Terra
Medio millón de inmigrantes podrían regularizar su situación
Madrid - AFP
Entre 400.000 y 600.000 inmigrantes podrían regularizar su situación en España en 2007 gracias a la figura del arraigo, según una asociación de abogados citada hoy por Radio Nacional de España (RNE).
Esta nueva ola de regularizaciones, que se enmarca en el reglamento de la Ley de Extranjería vigente, completaría el proceso extraordinario que en 2005 permitió a unos 600.000 extranjeros que trabajaban en la economía sumergida legalizar su situación en España.
Según la Asociación Profesional de Abogados de Extranjería de Madrid, entre "400.000 y 600.000 personas" cumplirán las exigencias que marca la figura del arraigo para obtener permiso de residencia y de trabajo.
Entre los requisitos destacan: llevar tres años de residencia en el país de forma ininterrumpida, carecer de antecedentes penales, no tener prohibida la entrada en España y contar en el momento de la solicitud con un contrato de trabajo de al menos un año.
Los interesados deberán también acreditar vínculos familiares con otros extranjeros residentes o presentar un informe del ayuntamiento que garantice su inserción social.
España se convirtió en los últimos diez años en un país receptor de inmigrantes. La cifra de extranjeros legales e ilegales pasó de 257.000 a 3,7 millones, de los cuales un millón estarían en la ilegalidad, según diversas entidades. De los 3,7 millones, más de un millón son latinoamericanos.
El gobierno socialista español, que aboga por una inmigración "legal y ordenada", insiste en que los inmigrantes contribuyen en gran medida al crecimiento de la economía española.
AFP
Se termina el año y la Casa Uruguay Lanzarote organiza un asado de despedida.
Con la colaboración de PLUNA, se sorteará ,SÍ Ó SÍ, un pasaje ida y vuelta a URUGUAY.
En el Centro Socio Cultural de Güimes el dia domingo 17 de diciembre , apartir de las 11:30 hs.( llevar plato y cubierto)
El valor del ticket es de 12 euros y se pueden reservar llamando al 695 977 258 y 628 668 940.
Ademas podés conseguir los tickets en: Cerveceria LA BOTICA (Reducto) , Panaderia NELLY (Playa Honda), Bar LA SALIDA (c/José Antonio), Taller AMERICAN TUNING.
Animate y vení a disfrutar una jornada con la familia y amigos. Música popular Uruguaya, Juegos, entretenimientos.
TE ESPERAMOS.
PARA REFRESCARTE UNA CERVEZA BIEN HELADA
ESTE JUEVES VISPERA DE FIESTAS A PARTIR DE LAS 22:00HS EN LA SEVEN CLUB DE ARRECIFE. DEJATE TRANSPORTAR AL OTRO LADO DEL RIO.
UN RECOPILADO DE LOS MEJOR DE NUESTRA MUSICA POP,ROCK,CUARTETO,CANDOMBE, CUMBIA Y LATINA DE LOS AÑOS ´80,´90, ´2000 PARA DISFRUTAR LA NOCHE, EN UN MUY BUEN AMBIENTE, NO FALTES. TE ESPERAMOS
La Asociación Rural de Mujeres Tiemar de San Bartolomé
organiza una recogida de alimentos, ropa, calzado, productos de higiene personal y del hogar
para los colectivos más desfavorecidos de la isla.
Las entregas se reciben en el Centro Socio Cultural de Playa Honda
Calle Fragata s/n , Playa Honda - Tel. : 928 81 99 42
ESTE DOMINGO ES EL DÍA DEL CANDOMBE
Borocotó chás chás
03.12.2006
Este domingo se celebra por primera vez el Día del Candombe, con una serie de actividades que buscan difundir la cultura afrouruguaya, en pos de la equidad racial.
Aprobado en el Parlamento por unanimidad, a partir de ahora cada 3 de diciembre se celebrará el Día del Candombe, la cultura afrouruguaya y la equidad racial. A 28 años del derrumbe del Conventillo del Medio Mundo, este domingo se preparó una celebración especial que incluye distintas actividades. En el Palacio Legislativo habrá una muestra fotográfica y se presentará el libro "Literatura Afrouruguaya" de Marvin Lewis, por la mañana. A las 15 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos se realizará un acto central con la presencia de autoridades del gobierno. Desde las 16 horas comenzará la bazucada", en la explanada del Palacio, y se realizará un desfile de comparsas. Por último, a las 19 horas habrá un espectáculo de danza, canto y música, con la presencia de Rubén Rada.
Montevideo Portal
Misión cumplida03.12.2006
La Teletón consiguió 28 millones de pesos que serán destinados a mejorar la atención en el Centro Nacional de Rehabilitación de Alta Complejidad.
Este año el evento tuvo la finalidad de recaudar fondos para aumentar el número de atenciones diarias, montar el laboratorio de bioingeniería, poner en práctica los programas de docencia e investigación, así como otros programas terapéuticos complementarios para el Centro Nacional de Rehabilitación de Alta Complejidad. La La meta fijada rondaba los 24 millones de pesos, y finalmente se logró recaudar $28.262.478.
Fundación Teletón comenzó hace tres años con la creación del Centro. Para el cumplimiento de las tareas, cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y su servicio de Ortopedia Infantil así como de la Facultad de Medicina a través de sus cátedras de Neuropediatría, Traumatología y Ortopedia Pediátrica, y Fisiatría y Rehabilitación. La idea de realizar una Teletón fue de Mario Kreutzberger, conductor del show de Don Francisco, quien creo Teletón Chile hace 25 años. Al día de hoy este tipo de emprendimientos se realiza en Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, agrupados en la Organización Internacional de Teletones (ORITEL).
Montevideo Portal
CONSULADO DE URUGUAY EN CANARIAS
Cónsul General de Uruguay en Canarias, Sr. Gerardo Ariel Rusiñol Sallúa.Teléfono: 928 278 486Calle Martínez de Escobar nº 8, Primer piso, Oficina 7, Las Palmas de Gran Canariase-mail: cglaspalmas@mrree.gub.uy