El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, visita Chile

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, parte hoy a las 9.00 de la mañana en visita de Estado a Chile; la misma tendrá una duración de 31 horas. Durante su estadía Vázquez recibirá dos condecoraciones, será declarado huésped ilustre y le entregarán las llaves de Santiago, tendrá una reunión privada con Bachelet, firmará seis acuerdos, se entrevistará con los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, el Senado, Diputados y el alcalde de Santiago; pronunciará 3 discursos y brindará una conferencia de prensa conjunta con Bachelet.
Para leer más:
http://www.larepublica.com.uy/lr3/larepublica/2007/04/09/politica/252918/vazquez-a-chile-una-visita-de-gran-contenido-politico-e-institucional/
Comentario: Es bueno la integración con los países de la región. Lo que, en mi opinión, no me parece acertado es el acercamiento de un gobierno " socialista" ó "progresista", al pinochetismo chileno.
Basta con mirar la agenda que tiene prevista en Santiago y ver si lo que digo es falso.
Seguramente, Tabaré, tiene la mejor de las intenciones en reflotar la economía uruguaya y de seguro tratara de hacer todo lo posible para que eso suceda. Pero lo que me sorprende es la distancia que esta tomando del programa político histórico, del Frente Amplio, que por muchos años veníamos luchando.
En marzo se reunía con su homologo y "amigo" George W. Bush, en su ultima visita a Uruguay, y digo ultima por que así espero que sea. Evidentemente uno de los propósitos de los norteamericanos era el acercamiento económico, "preocupados por la pobreza de sus hermanos del sur". Cualquiera que tenga dos dedos de frente sabe a que fue Bush y sus secuaces al Uruguay.
Ahora el turno es el acercamiento económico con Chile, país que tiene la economía mas liberal del planeta y una desigualad social tremenda. Pero dice el ministro Danilo Astori que "Chile es un referente para la región en materia de política económica, en especial porque los últimos gobiernos han logrado conjugar crecimiento económico con justicia social y disciplina fiscal", enfatizó el ministro uruguayo, en declaraciones publicadas en el periódico digital elmostrador.cl, justicia social dice Danilo, pero estamos todos locos o yo estoy empedo.
Es bueno que lo sepa el ministro uruguayo que, hoy 2007, tras 17 años de gobierno, los "demócratas" están orgullosos por los indicadores del desarrollo macro-económico del país (no social), sobre todo por que concita el aplauso del capital financiero internacional y, simultaneamente, del empresariado nacional ( sin contar el vitoreo inútil de la barra "pinochetista").
Son muchas las cosas que tendria para agregar pero estoy de vacaciones y no quiero amargarme.
Para quienes les interesa saber mas sobre tema, pueden entra en esta dirección, y darse cuenta de que no todo lo que brilla es oro.
José
No hay comentarios.:
Publicar un comentario