22 enero 2008

Agüita con la compaña


Paulino Rivero anuncia que el Plan de Empleo para residentes se aprobará el próximo 18 de febrero


ACN Press Las Palmas de Gran Canaria
El polémico Plan de Empleo para residentes anunciado por el Gobierno de Canarias se aprobará el próximo 18 de febrero por el Consejo de Gobierno, tal y como adelantó hoy el presidente canario, Paulino Rivero.

En una entrevista concedida este lunes a 7.7 Radio, el presidente canario defendió este proyecto para atemperar el crecimiento poblacional, llegando a afirmar que desde su Ejecutivo se impulsarán todas las medidas directas o indirectas que permitan quitarle interés a los que venga de fuera a trabajar a Canarias mientras en las Islas siga habiendo 140.000 parados.

“Voy a defender a los que viven aquí, para eso soy el presidente de Canarias”, declaró Rivero, quien aseveró que para atemperar el crecimiento poblacional no sólo se centrará en medidas directas, como las legales, sino en indirectas como la priorización del empleo para los residentes canarios.

A este respecto, anunció que a lo largo de esta semana tendrá lugar la primera reunión con empresarios y sindicatos, que el día 11 de febrero está prevista la convocatoria del Consejo General de Trabajo para analizar la propuesta y el día 18 de febrero lo aprobará el Consejo de Gobierno.

Crecimiento poblacional

Según Rivero, hay una coincidencia generalizada en el hecho de que no se puede seguir creciendo al ritmo actual porque Canarias es un territorio frágil y limitado. “El crecimiento desequilibra los servicios esenciales, produce perturbaciones en el mundo del empleo y en los recursos naturales”, añadió. “¿Se puede hacer algo para atemperar el crecimiento de población que llega a Canarias? Yo creo que sí”, fue su propia respuesta.

Para ello, el Gobierno canario impulsará medidas directas, como presentar en Bruselas las conclusiones sobre los estudios del impacto demográfico en el territorio aunque sin especificar qué es lo que se persigue exactamente con la presentación de estas conclusiones.

No obstante, el presidente aseguró que no estarán sujetos sólo al tema de la legislación para quitar presión demográfica, sino que impulsará otras medidas indirectas como el Plan de Empleo donde se da prioridad a las personas que llevan tres años residiendo en Canarias.

Desempleo

El citado Plan de Empleo ha sido muy criticado al considerarse que es una “ley de residencia encubierta” por parte de la oposición y que es “ilegal y xenófobo” según los sindicatos.

Por su parte, según el consejero de Empleo canario, Jorge Rodríguez, el nivel de empleabilidad y la tasa de actividad de los extranjeros residentes en Canarias está cercano al 70% y el de los residentes canarios en el 55%. Este diferencial de quince puntos es el que quiere mejorar el Gobierno canario a través de, por ejemplo, medidas que incentiven fiscalmente a las empresas que contraten a los isleños.

Según el titular de Empleo e Industria, Jorge Rodríguez, el análisis global de los datos muestran que “hay segmentos en los que los canarios tienen más dificultades que los propios inmigrantes” para encontrar empleo, aunque no detalló cuáles ni en qué porcentaje porque, aseguró: “Uno de los puntos del plan que queremos establecer fija un análisis concreto de la situación”.

Por su parte, el vicepresidente canario y consejero de Economía y Hacienda aseguró que de este plan se podrán beneficiar aquellas personas que certifiquen residencia fiscal en Canarias durante los últimos tres años, esto es, que paguen sus impuestos en las Islas durante ese período de tiempo, lo que en la práctica significa que no se podrán acoger a él sólo aquellos ciudadanos que se encuentren en situación irregular o lleven menos de tres años en las Islas.

Fuente: canarias7

No hay comentarios.: