23 abril 2007

Sanidad pedirá a la Delegación de Gobierno agilizar los permisos de trabajo para contratar especialistas extranjeros
El SCS cree que la solución de fondo al déficit de facultativos es graduar más especialistas y ofrecer incentivos para que vengan a ejercer a Canarias

Los directores de Recursos Humanos de las diecisiete comunidades autónomas se reúnen en Lanzarote para buscar alternativas a la escasez de especialistas y los problemas cotidianos que aquejan a los servicios sanitarios
Alex Salebe · 19 de abril de 2007

El encuentro de directores de Recursos Humanos tuvo lugar este jueves en el hotel Fariones de Puerto del Carmen.
A día de hoy Lanzarote tiene un déficit de veintidós facultativos en distintas especialidades médicas, y, aunque es un problema estructural que salpica a la mayoría de comunidades autónomas, el Servicio Canario de Salud se ha propuesto tomar una medida provisional para atender las demandas urgentes. Juan Manuel Sosa, director de los Servicios de Salud de la Isla, se reunirá el próximo jueves en Las Palmas con el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura, para pedirle que agilice los trámites de los permisos de residencia y trabajo de los facultativos extranjeros no comunitarios que deseen trabajar en la Isla. Sosa irá a la cita acompañado de la cónsul de la República de Uruguay en Canarias, uno de los países de procedencia de los especialistas. Cardiología, Endocrinología, Radiología y Neurología son las de mayor déficit de profesionales en Lanzarote.
Piden soluciones definitivas
No obstante, las medidas estables y a largo plazo que solucionarán definitivamente la escasez, pasan por que el Ministerio de Sanidad acate las sugerencias de las comunidades autónomas debatidas este jueves en Lanzarote por los diecisiete directores generales de Recursos Humanos de Sanidad. La reunión fue presidida por la directora de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, Carmen Aguirre, quien explicó que la lejanía del Archipiélago y la doble insularidad de las islas no capitalinas acentúan el problema. Sosa, aludiendo al caso de Lanzarote, subrayó que el coste de la cesta de la compra, el arriendo y la necesidad de que los hijos de los profesionales emigren para ir a estudiar a las capitales canarias o la Península se convierten en circunstancias desfavorables que llevan a los médicos a preferir otros destinos para ejercer la profesión. Además, un especialista que trabaje para la administración pública en una gran capital tiene la posibilidad de laborar en los servicios privados.
Incentivos
Carmen Aguirre dijo que poner sobre la mesa incentivos como la factibilidad de desarrollar la carrera profesional en el Archipiélago, contratos de larga duración, subvenciones de tipo social y familiar y todo lo que contribuya a que los médicos vengan y se queden en Canarias cambiaría el panorama sanitario actual. “Canarias tiene también unas condiciones de clima y tranquilidad que pueden incentivar las posibilidades de que vengan los médicos”, apuntó la directora, quien, a pesar de las dificultades, realzó que no se puede hablar de colapso. El Ministerio estudia alternativas para solucionar el déficit nacional y el Gobierno regional insiste ante él que la necesidad de especialistas en Canarias es imperiosa. “No hay colapso pero sí tenemos que seguir levantando la voz en el Ministerio en cuanto a los recursos humanos”, agregó Aguirre. De hecho, los gobiernos central y autonómico mantienen encuentros monográficos para continuar buscando fórmulas de solución a una situación que es bastante preocupante.
Problema nacional
La falta de especialistas es un problema de todo el país. Aguirre sostuvo que desde hace varios años no salen de las universidades el número suficiente de profesionales para atender las demandas, por lo que pide más interés de parte del Ministerio. “Canarias ha luchado enormemente eliminando el cupo autonómico y estatal para acreditar todas las plazas que tenemos y no que salieran menos plazas de las que se podían acreditar en docencia”, comentó Carmen Aguirre.
Fuente: cronicasdelanzarote.es
Comentario: Deben de apurarse, porque después del 27 de mayo, si gana Paulino, ni un contrato más a un inmigrante.
José

No hay comentarios.: