La participación de los inmigrantes se convierte en un clásico del Carnaval en toda España

L.E. Barcelona y Madrid
El Carnaval en España registra cada año una mayor presencia del colectivo inmigrante latinoamericano. La habitual alegría, la música y la danza de las que se hacen gala en cada oportunidad atraen a unas nuevas entidades que aportan elementos de la fiesta en sus países. Por otro lado, con cada participación, algunas asociaciones se van convirtiendo en un clásico de los carnavales en ciudades como Madrid o Barcelona.
Un buen ejemplo de este último caso es lo que ocurre en la Gran Rúa de Barcelona, la mayor fiesta de carnaval en la capital catalana, con algunas comparsas bolivianas como Fraternidad Kantuta y Sayariy-Urus y Gran Paititi, que este año volvieron a inundar las calles de la ciudad con los colores típicos del Carnaval de su país.
En la Gran Rua de este año participaron unas 3.000 personas congregadas en 43 comparsas aplaudidas por unos 35.000 ciudadanos. De esos 43 grupos, 13 estuvieron impulsadas por diferentes entidades de inmigrantes, provenientes de Bolivia, Colombia, Argentina, Perú y Uruguay, quienes desfilaron por los distritos de Horta-Guinardó y Nou Barris de la ciudad.
Entre otras estuvieron presentes las comparsas ‘Las locas compañías colombiano argentinas’, constituida por miembros del Casal Argentino y la Asociación Cultural Palo Que Sea; Candombe del Uruguay, país dueño de una tradición fortísima de carnavales; Danza del Garabato, del Grupo Cultural Barranquilla en Barcelona, basado en historias de la época de la conquista; y Altiplano Peruano, que danzó caporales al estilo de Perú y no olvidó el Carnaval de la Virgen de la Candelaria, su guía y razón de estar unidos, incluso fuera de su amado país.
Un párrafo aparte merecen las entidades bolivianas, ocho en total, que participaron este año. Además de las clásicas ya mencionadas, desfilaron las comparsas de las asociaciones Espíritu de Santa Cruz, Centro Boliviano Catalán, Qori Inkas, y Boliviana de Cruceños en Cataluña.
Unos llevaron a la fiesta de la calle en Barcelona el alegre estilo de Santa Cruz, otros pasearon el típico baile de nombre ‘tinko’, y otros tantos difundieron el folclore boliviano, a través del que buscan conseguir su integración en la sociedad de acogida. Así, las coplas carnavalescas de Bolivia sonaron fuerte en la Gran Rua, así como los sonidos de una de las 32 etnias presentes en el país del Altiplano, la toba, y su danza, de movimientos ágiles y saltos.
Fuente: latianoamericaexterior.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario