El izquierdista Frente Amplio de Uruguay celebra su 37 aniversario con una llamada a la flexibilidad. Foto: EFE.
Montevideo, 5 feb (EFE).-
El izquierdista Frente Amplio (FA), en el poder en Uruguay desde 2005, celebró hoy el trigésimo séptimo aniversario de su fundación con una llamada a la "flexibilidad" en sus estrategias para adaptarse "a la realidad que vive el país".
Así lo indicó en su discurso conmemorativo el ministro de Educación y Cultura uruguayo y presidente del Frente Amplio, Jorge Brovetto, quien afirmó que esa flexibilidad es "una de las mayores virtudes del FA".
Este discurso en la sede del partido en el Gobierno fue el único evento realizado para conmemorar ese aniversario, aunque no se descarta que el próximo 1 de marzo, cuando se rememorará la llegada al poder del FA, se hagan unas celebraciones más notorias.
Brovetto recordó en sus palabras las dificultades vividas por la coalición (la única fuerza de izquierdas que jamás haya ocupado el Gobierno en Uruguay) para llegar a donde se encuentra ahora, ya desde su lucha contra la dictadura (1973-1985) y durante su lugar combativo en la oposición democrática.
Subrayó también, con una llamada a la unidad de la izquierda, las reformas que está acometiendo el Gobierno del presidente Tabaré Vázquez y destacó el compromiso con "los más infelices" para que se conviertan en "los más privilegiados".
Los frutos de esa "flexibilidad" que se ha convertido en el lema del FA ya los ha recogido el Gobierno uruguayo en su política exterior, con sus excelentes lazos a la vez con Estados Unidos y los Gobiernos que cuestionan la influencia norteamericana en América Latina, como Venezuela.
En el ámbito interno, la flexibilidad se ha reflejado en su compromiso con los derechos de los trabajadores, a la vez que se ha impulsado la llegada de inversiones y la presencia de capital extranjero en el país.
El recordatorio de la fundación del Frente Amplio se produce en un momento delicado para esta variopinta formación, en la que tienen cabida desde socialistas a ex guerrilleros tupamaros, pasando por no pocos demócrata cristianos.
La reafirmación realizada hace unos días por el presidente Vázquez de que no se presentará a su reelección en los comicios del año próximo (tal y como establece la Constitución, que no contempla ese doble mandato) deja abierta una carrera de sucesión muy compleja dentro del Frente.
Tocado de cerca por un escándalo de tráfico de influencias que ha implicado a su hermano Gonzalo, el vicepresidente uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, también indicó que no postulará su candidatura en las elecciones internas del partido.
Un posible precandidato en 2009 sería el actual ministro de Economía, Danilo Astori, pero su posición es cuestionada por otras fuerzas dentro del FA, que reclaman nueva sangre en las candidaturas y una unanimidad, que hoy no existe, entre las diferentes familias que conforman el Frente.
Fuente: yahoo.noticias.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario