Al cumplir su primer año de vida, El Gato Utópico lanza un grito solidario en apoyo a una gran utopía que todos juntos podemos hacer realidad. Pará… no te vayas, no te escapes… seguí leyendo por favor. La historia es más ó menos así. Allá en el sur del sur, pero al norte del Uruguay, hay un grupo de gente históricamente golpeada por los mandamases de turno. Son los trabajadores rurales de la caña de azúcar. Los “peludos” como históricamente se les conoce. Desde hace casi dos años, ésta gente viene ocupando tierras ante la inoperancia de las oficinas del Plan de Colonización. Estas tierras ocupadas no pertenecen a dueños privados sino que son propiedad del estado uruguayo. Si estoy equivocado, no importa. Los detalles los pueden buscar en los links que más abajo publicaré. Demás está decir que la zona norte del país es una de las más empobrecidas, donde históricamente la tasa de desempleo alcanza los máximos niveles. Los “peludos” han sido víctimas de la explotación una y otra vez de los grandes terratenientes y de las industrias azucareras. Hasta fines de los años 60, vivían en un estado de esclavitud prácticamente. Hasta que su espíritu artiguista, indomable e incorruptible los llevó a escribir varias páginas de la mejor historia uruguaya.
Jonatan es hijo de una de las familias que están ocupando tierras en Colonia España, Bella Unión. Tiene 16 años y quiere seguir estudiando. En Bella Unión no existen oportunidades de estudios agrarios para jóvenes, los muchachos se tienen que trasladar a las ciudades de Salto ó Artigas para poder realizar allí los cursos en las escuelas agrarias o en los bachilleratos tecnológicos agrícolas. Jonatan comenzó el bachillerato en la ciudad de Salto, con una duración de 3 años. Las injustas condiciones en las que vive no solo su familia sino el resto de los trabajadores azucareros, hizo que la Asamblea de la Ocupación de Tierras de Colonia España de Bella Unión y la Comisión de Apoyo por Tierra (Caxatierra) lanzaran la campaña: OTORGAR UNA BECA. Esta campaña no pretende sustituir a la familia en su responsabilidad sino de apoyarla y complementar su esfuerzo. Una vez que los frutos de la tierra ocupada hagan innecesaria esta colaboración solidaria, la misma se destinará a otros jóvenes relaciones con las organizaciones que luchan por tierra. Por otra parte, Jonatan junto a otro compañero se han capacitado en la cría de cerdos a campo y están actualmente elaborando un proyecto de cooperativa de producción de cerdos para obtener de allí sus propios recursos.
Como decía una declaración de estos jóvenes el 28 de abril del 2006 en el Festival “Canto Peludo”: “Nosotros como jóvenes nos sumamos al campamento por nuestros padres a través de sus sindicatos, luchar y dar la vida por nosotros. La lucha de nuestros padres es la nuestra, porque luchan por darnos un estudio decente y poder concurrir a la Facultad como todo joven. Creemos que la lucha por la tierra es para que nuestros padres generen su propio trabajo, tener vivienda, salud, educación y ser verdaderamente ciudadanos”. (Extraído del correo enviado por el Lic. Pablo Díaz, miembro del equipo de Extensión Universitaria en Bella Unión y CAXTIERRA, a la vez que coordinador de la campaña solidaria).
Para cubrir económicamente la beca, se necesitan alrededor de 200 dólares mensuales:
Alquiler: 40, gastos: 40, alimentación: 40, materiales de estudio: 30, pasajes ida y vuelta Salto-Bella Unión: 10 (para no perder el vínculo con la organización y el seguimiento de la familia).
Informe de ingresos al 16 de mayo de 2007:
Marzo: 220 U$S de Montevideo (préstamo)
Abril: 50 U$S de España y 50 U$S de Suecia.
Mayo: 50 U$S de Montevideo, 70U$S de la familia de Jonatan y 50U$S de España.
Junio: 0U$S
Formas de colaboración:
Giros por Western Union
A nombre de María Borges Documento Identidad: 3.290.976-5 Dirección: Colonia 1374, Bella Unión, Artigas, CP 55100 Uruguay
Transferencia o Depósito bancario:
Banco de la República Oriental del Uruguay
Cuenta: 0030044440
Código Swift: BROUUYMM
Títular de la cuenta: María Borges
Documento Identidad: 3.290.976-5
Dirección: Colonia 1374, Bella Unión, Artigas CP55100 Uruguay.
Al acompañar este llamado solidario, somos sabedores de la mala situación económica de muchos amigos desparramados por el mundo. Pero pensemos que cualquier ayuda que podamos realizar estará haciendo realidad aquella utopía artiguista: “Que los más infelices sean los más privilegiados”. Porque la Universidad no puede estar reservada solo para aquellos que pueden pagar sus gastos, también debe estar al alcance de aquellos jóvenes que con ganas y espíritu de superación pueden aportar lo mejor de sus vidas.
Llamo especialmente a aquellos amigos que viven en España, Australia, EEUU… 10 dólares son aproximadamente 8,50 euros. Entre todos podemos no solo hacer que Jonatan siga estudiando, también podemos devolverles a éstos jóvenes y a sus familias, darles algo a cambio por su ejemplo de dignidad y coraje. Finalmente, les pido por favor... difundan esta campaña. Qué mejor forma de festejar el primer añito de El Gato Utópico, no?
DIRECCIONES DE CONTACTO
diazpablouruguay@gmail.com (Coordinador de la Campaña “Otorgar una beca”)
caxtierra@adinet.com.uy
mailto: ocupacionxtierra@gmail.com
tierrabellaunion@yahoo.com.ar
Para escribir directamente a Jonatan: itacunbu@hotmail.com
Página web de CAXTIERRA: http://www.ocupacionxtierra.org/ (últimamente tiene problemas para abrirse)
Estos 2 videos nos pueden ayudar a entender un poco más sobre todo lo anterior, en el caso del colectivo Mandiyú, éste proyecto es similar al de Colonia España. Mandiyú es un documental sobre un colectivo de asaltados rurales que en el norte de Uruguay (Bella Unión, departamento de Artigas) tomaron tierras en enero de 2007. Estas familias reclaman al estado uruguayo la adjudicación definitiva de la tierra.
Mandiyú
EL IMPACTO DE LA FORESTACION.
El impacto de la forestación en Uruguay es contado en este documental por los propios afectados, trabajadores rurales y pequeños productores. Desplazados por las multinacionales de la forestación estas familias ven como cada día se pierden tierras productoras de alimento para pasar a ser tierra forestada.
































2 comentarios:
gracias José... ya sabía que podía contar contigo. Para alegría de todos nosotros, te informo que están lloviendo los comentarios y mails. Sobre todo de españoles, estoy realmente contento por comprobar que el legado de Machado, Alberti, Hernández y tantos otros aún sigue vivo. Y eso no es poca cosa. De nuevo Compañero.. gracias!!!
Que bueno Gabriel que alla tenido buena acogida ese llamado que has hecho tú, mención especial para Pitingo que dio a conocer este caso y que a generando una cadena solidaria, que permita continuar con sus estudios a Jonatan.
El pueblo español siempre ha sido muy solidario y todo lo que enseñaron esos hombres buenos, que vos mencionas, no cayó en bolsa rota.
Un abrazo y Viva la Unión de los Pueblos.
Publicar un comentario