12 julio 2006

URUGUAY

Vista satelital del Uruguay

===========00===========



República Oriental del Uruguay, es un estado de América del Sur segundo más pequeño del subcontinente en superficie, 176.220 km, limita al norte y el este con Brasil, al este y al suroeste con Argentina.
El nombre de Uruguay proviene del guaraní y significa "río de los pájaros pintados"
Puedes visitar la página: http://www.turismo.gub.uy/ y hacer un recorrido turístico por el Uruguay
===================00===================



Interior del Uruguay
==============00===============
NUESTRA HERENCIA CANARIA.

Hemos heredado de los emigrantes canarios una gran cantidad de costumbres, creencias y técnicas. - Agricultores poco evolucionados, sus instrumentos de labranza sobrevivieron por mucho tiempo en nuestra campaña, sobre todo en la zona de Canelones.– Por ejemplo, la forma de uncir los bueyes; nuestros campesinos conservan las dos costumbres traídas desde Canarias: la del yugo de testuz y la canga.-Debemos recordar que en la mayoría de las Islas Canarias se usa el camello coma animal de tiro, en lugar del buey, y la cabra como animal lechero en lugar de la vaca.-
El rancho de techo de "culata simple o doble" llamados de "cola de pato", era la vivienda campesina típicamente canaria.-
Otro elemento traído par nuestros antepasados canarios fue lo que nosotros llamábamos "tinajas" y en Canarias "vasar". Estos vasares se instalaban en la cocina y estaban formados por una base de piedras lajas.- Sobre ella se colocaba el recipiente de barro cocido, barrigudo, donde se guardaba el agua potable.-Sobre la boca del recipiente un plato o tapa, también de barro cocido y sobre esta, el jarro para extraer el agua.-
En cuanto a la comida hemos heredado el gofio y la polenta, antes elaborados con cebada molida.- El maíz, llamado en Canarias millo, planta típicamente americana, fue llevado a Europa y de allí volvió transformado por las técnicas locales.-
Son canarias también las creencias de que si cuentan las estrellas señalándolas hace salir verrugas; los dolores de cabeza se alivian poniendo en las sienes rodajas delgadas de papas; la embarazada con un antojo insatisfecho tendrá un hijo con una mancha en la piel semejante al antojo; si la embarazada tiene la cara manchada tendrá un varón, sin manchas será niña; si el vientre es redondo nacerá niña si el vientre es apepinado será varón.-
En cuanto a la medicina, en las zonas rurales de Canarias, hasta hace unos años ha sido muy deficiente, por la tanto era común que existiera por lo menos un curandero y santiguadora en cada pueblo, dedicados a curar a las personas y animales.-
Curandero se llama a quienes curan torceduras, o dislocación de miembros superiores o inferiores de personas y animales; casi siempre son hombres.-
Las santiguadoras son casi siempre mujeres y se dedican a curar con rezos y /o hierbas, según el mal.- Son consideradas "hacedoras del bien" y muy apreciadas por la gente.-
Aun hoy, que existen médicos suficientes, siguen estando vigentes entre los habitantes de las zonas rurales de las Islas Canarias.-Los motivos son varios, entre ellos es que los curanderos y santiguadoras no pueden cobrar, para considerar que se trata de un don divino que deben poner el servicio de los demás.- Los que han sido curados les dan algún regalo (gallinas, quesos, papas, etc.), esto es como agradecimiento, no como pago.-
Otro de los motivos es que se cree que hay enfermedades que no curan los médicos, como aire, empacho, mal de ojo o maldiojo, culebrilla, fuego salvaje (granos ardientes), sacar el sol (con un vaso con agua puesto al revés sobre la cabeza), la erisipela, coveras (verrugas en la parte superior de las manas.- A esto se agrega la comprensión y buen trato de las santiguadoras, comparados a la indiferencia y poca amabilidad de los médicos.-
Cuando lo requería la enfermedad se usaban plantas medicinales coma la borraja, barba de millo (de choclo), malva, manzanilla, marrubio, eucalipto etc. -
Para curar las hernias de los bebés, en la mañana de San Juan antes de salir el sol, se llevaba al niño ante un árbol de drago o brebera (higuera), se colocaba el pie del niño sobre la corteza, se marcaba con un cuchillo y se extraía la cáscara.- Se curaban también con el ritual de la mimbrera, pero el que perduró en Uruguay fue el de "pasarlo por la higuera".-
En medicina popular, están las parteras o comadronas que después de ayudar a dar a luz a las parturientas, visitaban diariamente la casa, cerca del mediodía para lavar al recién nacido y curarle "la vida"(el cordón umbilical), el que al nacer se ataba con hilo de coser, se envolvía con un trozo de tela mojado en aceite y lo cubrían con un trapito (el trapo de la vida), luego se fajaba al bebé con un trozo de tela (ombliguera). A los 5 o 6 días se caía "la vida" y se curaba el ombligo con tabaco en polvo.- Era común que el cordón umbilical fuera guardado por años en una cajita.-
Hay que destacar que en Canarias existen libros de santiguados y de medicina popular.–
Recordamos que nos estamos refiriendo a costumbres y creencias de las Islas Canarias.-Aunque hace casi doscientos años que nuestros antepasados abandonaron las Islas, todo esto es bien conocido por nuestras personas mayores y nuestra gente de campo.-

Uruguaya Fernández
==================00==================

EDUARDO GALEANO.




En el siguiente enlace encontrarás su biografía y su obra.

http://www.sololiteratura.com/gal/galeanoprincipal.htm

==============00==============




CARLOS PÁEZ VILARÓ.

Su biografía y su obra en este enlace.

http://www.carlospaezvilaro.com/cpv/presentacion/inicial.html

==============00================



2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola José! Acabo de leer, "Nuestra Herencia Canaria".
Es lo más inteligente que he leído en mucho tiempo.
Ésto es realmente lo que debemos profundizar, transmitir.
Es la interculturalidad y no la multiculturaridad, lo que debemos insentivar.
BRILLANTE!!!
Chau.Luis

José dijo...

Estos son nuestros orígenes y es lo que tratamos que recalcar,recordar y enseñar a los que no lo saben.
Tenemos más cosas en común que diferencias, aquí están muchas de nuestras raíces y de nuestra cultura.

Un abrazo, José